Causas del insomnio
Descubre por qué se produce este trastorno del sueño
Descubre por qué se produce este trastorno del sueño
Los investigadores llevan muchos años estudiando el origen y las causas del insomnio primario. No obstante, ni los psicólogos, médicos o científicos se ponen de acuerdo al respecto.
Hay quienes defienden que los mecanismos que nos ayudan a estar despiertos se encuentran demasiado activos. Otros sostienen que lo que no funciona bien son los mecanismos que nos ayudan a relajarnos. Otra posible causa es la falta de horarios regulares, con el consiguiente desajuste de nuestro sistema.
A pesar de las razones no estén muy claras, en las últimas décadas los expertos han conseguido avanzar mucho en la mejora de los problemas de este trastorno. Uno de los grandes recursos es la terapia multimodal, que se ha investigado intensivamente. Pero aparte de esto, debemos tener en cuenta que existen factores que predisponen, precipitan o perpetúan este trastorno o que producen un sueño de mala calidad.
Según los expertos, las mujeres sufren más este trastorno que los hombres. No se sabe muy bien por qué, pero podría deberse a que las hormonas femeninas (estrógenos) durante la menstruación, el embarazo o la menopausia afectan a la calidad del sueño. También se baraja que las mujeres sean más sensibles al estrés.
La edad es el factor más determinante en la cantidad de sueño, su distribución a lo largo de la noche y en el porcentaje de sus diferentes fases. A medida que nos hacemos mayores los patrones del sueño van cambiando y los motivos del insomnio se acentúan.
Si vives en Asturias o Murcia, tienes más papeletas para sufrir este trastorno. Al menos ese es el resultado de un estudio realizado por la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA). El cual apunta que los ciudadanos de estas regiones tienen más problemas para dormir en comparación con el resto de los españoles.
Las personas con trabajos estresantes tienen mayor probabilidad de padecerlo. Al igual que aquellas que tienen un trabajo por turnos o que viajan constantemente y estás sometidas a cambios bruscos de horario.
Pero también otros factores ambientales a menudo complican la capacidad de conciliar el sueño de manera adecuada. Los ruidos, las luces, las temperatura extremas o la confortabilidad del colchón y la almohada con la que de dormimos pueden comprometer nuestro descanso ya que a ellos se debe el insomnio en muchos casos.
Pues bien. Has acondicionado tu dormitorio para que sea un verdadero templo del sueño. Colores suaves, iluminación tenue, un colchón sólido, una almohada a medida… Todo está bajo control. ¿O no? Quizá no has reparado en la importancia del tejido de tu pijama o de tus sábanas. Los tejidos sintéticos, como el poliéster, no permiten una correcta transpiración, por lo que nos hacen sentir más calor. Por eso, es recomendable que optes por sábanas y pijamas con tejidos de origen natural. Tales como el algodón o la seda.
Las preocupaciones aumentan nuestro nivel de activación. Hacen que nos sintamos intranquilos y, por tanto, dificultan que podamos quedarnos dormidos. Este estado de activación es incompatible con el sueño. En muchas ocasiones el inicio de este trastorno está precedido de situaciones estresantes.
No obstante, algunas enfermedades metabólicas, hormonales, neurológicas, reumatológicas, psiquiátricas y psicológicas provocan insomnio. Así como otros trastornos del sueño como la apnea o el síndrome de piernas inquietas entre otros. Los trastornos psiquiátricos son la causa más frecuente (depresión, episodios maníacos, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, problemas de alimentación…)
El consumo de sustancias aumenta la posibilidad de no poder dormir. Las sustancias lícitas que más relacionadas son los antihipertensivos, las hormonas tiroideas, los diuréticos, las xantinas, los esteroides e incluso algunos antibióticos. Y, la nicotina, el alcohol o la cafeína serían las sustancias lícitas no medicinales que frecuentemente lo favorecen El uso de ciertos medicamentos, principalmente aquellos con propiedades estimulantes, puede tener un impacto sobre nuestro sueño. Muchas alteraciones del sueño son en realidad secundarias a efectos adversos de fármacos de uso terapéutico.
La falta de una adecuada higiene del sueño puede desembocar en problemas para dormir. Muchas veces realizamos conductas inadecuadas durante el día. Sin tener en cuenta que van a interferir con mucha probabilidad en nuestro descanso (beber alcohol antes de dormir, tomar café después del medio día, ver la televisión en la cama, cenar de manera abundante, hacer uso de los dispositivos electrónicos antes de dormir…)
Así pues, puedes consultar nuestro ebook gratuito sobre higiene del sueño para obtener más información sobre las causas del insomnio.