¿Cuántas horas hay que dormir?
La cantidad de horas de sueño recomendadas según cada etapa de la vida.
La cantidad de horas de sueño recomendadas según cada etapa de la vida.
Seguro que, con el paso de los años, has advertido muchos cambios relacionados. Y es que los niños, los adultos y los mayores lo hacen cada uno a su manera. Durante el trascurso de la vida las necesidades de sueño no se mantienen constantes. Pero entonces, ¿cuántas horas hay que dormir? Dependiendo de la etapa del desarrollo en la que nos encontremos, lo necesitaremos más o menos para tener un adecuado estado de salud.
Aproximadamente pasamos un tercio del día en la cama, si bien cada persona tiene una necesidad distinta. De media, los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño profundo de calidad para sentirse en buenas condiciones al día siguiente. Aunque algunas personas con 4 ó 5 se levantan como nuevos; mientras otras, en cambio, necesitan al menos 10 u 11 horas.
Para disfrutar de un sueño reparador, no es tan importante su duración concreta, sino que mantenga un patrón consistente. O lo que es lo mismo, es mejor la calidad que la cantidad.
En términos generales, el tiempo que pasamos descansando a lo largo de nuestra vida para descansar bien van disminuyendo. Aun así, en total, nos pasamos nada más y nada menos que un tercio de nuestra vida durmiendo. No obstante, hace poco la National Sleep Fundation publicó un artículo en el que ofrecía una guía con respecto al número de horas que conviene dormir en cada una de estas fases:
A pesar de que durante la noche se llevan a cabo procesos importantes que restauran y preparan el cerebro, no siempre le damos la importancia que merece. Muchas veces dormimos poco y mal. Ya que todos alguna vez hemos tenido que quedarnos despiertos hasta altas horas de la madrugada o despertarnos antes de lo que nos gustaría, robándole horas al sueño. ¡Y luego eso pasa factura!
Y es que durante el sueño nuestro cerebro nos prepara para el día que se avecina. Si no dormimos lo suficiente, perjudicamos a la activación cerebral y sus relaciones funcionales se desorganizan. Por eso, es probable que no demos pie con bola.
La falta de sueño afecta al llamado control ejecutivo de la atención. De esa forma, nos cuesta más planificar acciones encaminadas a lograr un objetivo. Además, la toma de decisiones y la detección de errores se dificulta considerablemente. Si no dormimos lo suficiente podemos incluso perder la inhibición de respuestas inadecuadas. Es decir, que soltamos lo primero que nos viene a la cabeza.
También afecta a la memoria, puesto que es el momento en el que consolidamos los recuerdos del día. Tampoco integramos la información que hemos adquirido a lo largo de la jornada por lo que después nos costará aplicarla a situaciones novedosas.
Pero esas no son más que algunas consecuencias prácticas de la falta de sueño. Las carencias en ese sentido también pueden afectar a nuestro estado de ánimo y llevarnos incluso a sufrir trastornos depresivos. En vista de esto, queda claro que al hablar sobre cuántas horas hay que dormir, cabe destacar la importancia crucial del descanso para poder disfrutar de una vida saludable y plena.