Consecuencias del insomnio
Todo lo que querías saber sobre los efectos de este trastorno
Todo lo que querías saber sobre los efectos de este trastorno
Este trastorno que afecta a tantas personas puede volverse una auténtica pesadilla. Y es que además de perder la calidad de nuestro sueño en sí, nuestra calidad de vida en general también puede verse afectada. Es por ello que hoy vamos a hablarte de las consecuencias del insomnio para que seas consciente de la gravedad de este problema.
Este trastorno interfiere claramente con nuestro funcionamiento diario. Un estudio realizado en el año 2010 puso de manifiesto que cuatro de las cinco razones principales que empujan a las personas a contactar con un especialista en sueño son: la fatiga, el malestar psicológico, el malestar físico y la disminución en el rendimiento laboral.
Son muchos los estudios que demuestran que muchas funciones neuroconductuales se deterioran progresivamente cuando dormimos menos de 7 horas de calidad durante la noche. A consecuencia de ello, las personas con sufren problemas del sueño tenemos que lidiar con una serie de limitaciones que dificultan que podamos funcionar con total normalidad durante el día. Aunque ¡ni tanto ni tan calvo! Dormir más de la cuenta también puede afectar a nuestro funcionamiento diurno. Es fundamental conocer nuestra necesidad individual de sueño para beneficiarnos de los efectos de un sueño reparador.
Como vemos, el insomnio y sus consecuencias a corto plazo merman la capacidad de la persona para llevar una vida social, familiar y laboral normal. Y a largo plazo aumenta el riesgo de padecer trastornos mentales así como determinadas enfermedades médicas.
En general, estas personas refieren un estado de ánimo depresivo, disminución de sus capacidades cognitivas (memoria, atención, concentración…) y manifiestan niveles de fatiga y ansiedad superiores a los de las personas que no tienen dificultades para dormir. La ansiedad y la depresión son los problemas de salud mental que coexisten con mayor frecuencia con este trastorno.
Un reciente estudio señaló que las personas que lo sufren tienen un riesgo dos veces superior de padecer depresión en comparación con las personas que no tienen ninguna alteración del sueño. Por otro lado, también se ha asociado con el alcoholismo. La presencia de trastornos del sueño en personas con problemas de alcoholismo que se encuentran en rehabilitación se ha asociado con un aumento del riesgo de recaídas.
Así pues, otro de los efectos del insomnio también se relaciona con alteraciones en el metabolismo de la glucosa, un aumento en la presión arterial y una desregulación del apetito. Un estudio realizado en el año 2007 concluyó que dormir menos de 6 horas se asocia con un mayor índice de masa corporal u obesidad, y una mayor frecuencia de diabetes e hipertensión arterial.
Ocasiona un deterioro de la vida social de la persona afectada. Este problema de sueño hace que la persona se muestre irritable, preocupada, cansada, con falta de energía, desganada… Y como es de esperar, todo esto conduce a un empeoramiento en las relaciones interpersonales.
También estas personas sufren un gran deterioro en su ámbito laboral. Y es que aumenta el absentismo laboral, aumenta del riesgo de cometer errores y accidentes, produce una disminución de la satisfacción laboral, de la productividad y del rendimiento.
Aunque no lo hayas tomado nunca en consideración, una de las principales causas de siniestralidad es el sueño al volante. Y es que se calcula que entre el 5% y el 20% de los accidentes de tráfico responden a la somnolencia que sufren durante el día las personas con problemas de sueño.
Así pues, ahora que conoces cuáles son las consecuencias del insomnio, también debes saber que la falta de sueño fue también el detonante de una de las mayores catástrofes nucleares que se recuerdan en Europa. Al parecer, el accidente de Chernóbil (Ucrania) en el año 1986 se debió a un error humano originado por los problemas de sueño de los operarios implicados.