¿Cómo funciona el sueño?
¿Que efecto tiene el sueño en nuestro cuerpo? ¿cómo funciona? Aquí encontrarás información sobre lo que la ciencia ha descubierto hasta ahora sobre el sueño.
¿Que efecto tiene el sueño en nuestro cuerpo? ¿cómo funciona? Aquí encontrarás información sobre lo que la ciencia ha descubierto hasta ahora sobre el sueño.
En su funcionamiento cotidiano nuestro cerebro genera señales eléctricas que se pueden medir en lo que se denomina una electroencefalografía (EEG). Una EEG registra la actividad del cerebro y la muestra en forma de ondas de distintas frecuencias.
Cuando estamos despiertos, las ondas son de alta frecuencia, mientras que las ondas lentas (sueño Delta) aparecen cuando estamos durmiendo. Así que la forma de medir la calidad del sueño se basa en la presencia de ondas lentas en la actividad cerebral.
El sueño es un proceso que consta de cuatro tipos de fase, con una duración de entre 60 y 100 minutos. Cada una de ellas se considera un ciclo de sueño, que se repite varias veces cada noche:
Dato curioso:
En sus investigaciones sobre el mundo onírico, los científicos se han dedicado a despertar a los sujetos de sus experimentos durante las diversas etapas de sueño. La fase en la que la mayor parte de la gente decía haber soñado era en el sueño REM, así que se puede decir que esa es la fase en la que soñamos. Por suerte, para evitar que llevemos a cabo movimientos bruscos que nos hagan daño, en esos momentos nuestro cerebro se desconecta del aparato músculo-esqueletal y los músculos quedan completamente relajados.