Cafeína
¿Cómo afecta la cafeína al sueño? Hablemos de los productos (naturales y procesados) en los que podrás encontrar cafeína, así como que efectos producen en nuestro cuerpo.
¿Cómo afecta la cafeína al sueño? Hablemos de los productos (naturales y procesados) en los que podrás encontrar cafeína, así como que efectos producen en nuestro cuerpo.
Cuando pensamos en la cafeína como sustancia, lo primero que se nos viene a la cabeza es el café. Sin embargo, por sorprendente que parezca, hay muchas otras fuentes de cafeína. Aquí tienes una breve lista de los sospechosos habituales:
La cafeína es prácticamente el motor de nuestra civilización. Cuántas veces habremos oído aquello de “si no me tomo un café por la mañana, no soy persona”. Y es que la capacidad de la cafeína para mejorar el estado de ánimo, el nivel de activación y mejorar la atención es indudable. Hace poco un estudio demostraba que estos efectos positivos se dan tanto entre los consumidores habituales de cafeína como los esporádicos, lo que venía a reforzar la idea de que la acción de la cafeína se produce de forma independiente de su uso habitual. Estos varían en función de nuestro cuerpo, edad, estilo de vida, adicción a la cafeína y cantidad consumida. Sin embargo, de forma general, tiene algunos efectos beneficiosos:
En cualquier caso, también debemos tener en cuenta sus efectos negativos, especialmente si tomamos demasiado. Estos son algunos de los más habituales:
Por centrarnos en el último de esos efectos, debemos destacar que la cafeína afecta a nuestro ciclo de sueño. Suele ser un gran aliado cuando queremos mantenernos despiertos más allá de la hora habitual, especialmente en épocas de exámenes o trabajos nocturnos. Un exceso de cafeína o una toma continuada en periodos de noche pueden provocar:
Es importante saber que se han encontrado diferencias entre los efectos de la cafeína sobre el sueño en las personas que sufren de insomnio y los que no aquejan problemas de sueño. En el caso de los primeros, los efectos negativos sobre el sueño son mucho más apreciables.
Es difícil determinar la cantidad exacta de cafeína que contienen los diversos productos en el mercado, por lo que no existe una respuesta exacta. En líneas generales, los expertos recomiendan evitar la cafeína un mínimo de 6 horas antes de ir a dormir. Paradójicamente, a veces los efectos de la cafeína sobre el sueño pasan desapercibidos. Varios estudios han comprobado que sus participantes no los notaban subjetivamente a pesar de que el sueño en el laboratorio se veía claramente afectado. En resumen, el hecho de que no percibas esa alteración no significa que tu sueño no pierda calidad.
Datos curiosos sobre la cafeína
- Hay más de sesenta plantas que producen cafeína. Ante semejante aluvión de vegetales cafeínicos, algunas teorías apuntan a que la cafeína era originalmente un nutriente menor, no esencial para la planta, pero extremadamente útil como pesticida. De hecho, la cafeína es tóxico para varios insectos y animales, especialmente herbívoros. A través de la cafeína, la planta puede defenderse y mejorar sus posibilidades de supervivencia, lo que la convertiría en un “agente protector co-evolutivo”.
- Alimentos como el café o el chocolate invitan a pensar que la cafeína es una sustancia oscura, aunque en realidad es blanca, cristalina y amarga.
- El café tostado oscuro contiene menos cafeína que un café normal.
- Se cree que su uso data de la Edad de Piedra, aunque el café, tal como lo conocemos en la actualidad, nació en África en el siglo 6 a.C.