Los beneficios de dormir
Lo que la ciencia ha descubierto sobre la importancia del sueño.
Lo que la ciencia ha descubierto sobre la importancia del sueño.
Si queremos estar activos tanto física como emocionalmente y llevar una vida sana, un sueño de calidad es uno de los ingredientes fundamentales. Así pues, en la medida de lo posible, deberíamos descansar entre 7 y 10 horas diarias para aprovechar los beneficios de dormir y evitar así fatiga, cansancio, lentitud y falta de atención y concentración.
El proverbio clásico de “conócete a ti mismo” es también aplicable a nuestras horas de sueño. Es fundamental descubrir nuestras necesidades exactas en ese sentido para poder sentirnos reposados. Y es que la cifra mágica varía mucho en función de cada persona.
Y no se trata únicamente se sentirse reposados. Debemos ser conscientes de que un buen sueño también nos ayuda a prevenir y evitar diversas enfermedades y problemas. Tales como la diabetes, la obesidad, el estrés y daños celulares.
Cuando dormimos alcanzamos un estado de reposo en el que los sentidos y movimientos, activos durante el día, se suspenden. Gracias a esta calma, el organismo pone en marcha otras funciones que nos permiten recuperar durante la noche la energía y vitalidad para el día siguiente.
Durante las horas de sueño, el cerebro genera una serie de hormonas mientras el sueño es profundo, como la del crecimiento. Así pues, si no permitimos que los niños duerman bien estamos impidiendo su adecuado desarrollo. También realiza otras funciones y actividades que mejoran el funcionamiento del cuerpo.
Además, ayuda al cuidado del corazón. Pues, al disminuirse la frecuencia cardíaca, las células coronarias y los tejidos se pueden recuperar. Controla otro tipo de enfermedades como la diabetes o la hipertensión e incentiva la coordinación física, entre otras ventajas.
En particular el sueño lento o sueño profundo corresponde con la llamada fase 3 del sueño. Es muy importante para muchos procesos de nuestro cuerpo. Es la que nos da la sensación de haber tenido un sueño reparador. Si la interrumpimos, no aprovecharemos los beneficios del sueño.
El sueño de ondas lentas o profundo se asocia con el almacenamiento a largo plazo de la memoria. Este tipo de sueño disminuye con la edad y con él también se correlacionan cambios en el rendimiento cognitivo. Si suprimimos este sueño, veremos, además, alteraciones de la función cardíaca y metabólica.
Por esta razón, dormir y tener un sueño reparador ayuda a mejorar el intelecto. Pues el cerebro necesita varias horas de desconexión para poder procesar toda la información recapitulada en el día.
Además, se ha demostrado que el sueño de ondas lentas puede ayudar en el lavado de toxinas del cerebro. Particularmente β-amiloide, relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
Por tanto, podemos afirmar que los beneficios de dormir bien tienen muchas implicaciones en la salud cognitiva y física. Igualmente, su alteración puede tener efectos negativos.