Consigue gratis nuestro ebook
"Consejos para una correcta higiene del sueño"
¿Sabías que un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo? Cuando una persona cumple 90 años habrá pasado cerca de 32 años durmiendo. ¡Increíble! No solo los humanos dormimos, también encontramos el sueño en la mayor parte del mundo animal. Debido a la gran cantidad de tiempo que pasamos durmiendo, no es de extrañar que dormir cumpla una función fundamental para la vida. De hecho, podemos sobrevivir más tiempo sin comer que sin dormir. Te has planteado alguna vez… ¿por qué dormimos?
Aunque el campo de la investigación del sueño es relativamente nuevo, en los últimos años se han hecho descubrimientos muy interesantes. Sin embargo, todavía no se conoce con certeza cual es la función o funciones del sueño. Lo que sabemos seguro, es que el tiempo que pasamos durmiendo no es tiempo perdido.
Mientras dormimos se producen muchos cambios importantes en nuestro organismo que nos ayudan a lograr un equilibrio físico y mental. Incluso hay algunas áreas del cerebro que están más activas durante el estado de sueño que durante el estado de vigilia. Además, diversos estudios han mostrado que el sueño está asociado con funciones tan importantes como la inmune, que nos protege de infecciones, el equilibrio hormonal y es importantísimo para aprender y memorizar.
A continuación detallamos los principales cambios que tienen lugar en nuestro organismo mientras dormimos:
Si tienes interés por continuar profundizando en este tema te recomendamos visualizar el vídeo de Russell Foster, profesor e investigador de la Universidad de Oxford, en el que podrás disfrutar de una gran charla magistral sobre los aspectos más relevantes del sueño.