Consigue gratis nuestro ebook
"Consejos para una correcta higiene del sueño"
Es normal que las personas que tenemos problemas para dormir con frecuencia nos preocupemos por las consecuencias que puede tener la falta de sueño sobre nuestra salud. Si tú también sufres este trastorno seguramente sabrás de lo que estamos hablando.
Pero, debemos tener en cuenta que estas consecuencias sobre nuestra salud únicamente aparecerán si no hacemos nada por resolver este problema y si lo mantenemos en el tiempo sin buscar un tratamiento adecuado que nos ayude a combatirlo. Sin embargo, si ponemos solución con ayuda de un especialista en sueño, no tenemos de qué preocuparnos. No vamos a sufrir ningún deterioro en nuestra salud física ni mental.
Y es que todos nosotros, con independencia de padecer trastornos del sueño o no, hemos pasado en algún momento de nuestra vida una mala noche. No debemos preocuparnos en absoluto por ello, ya que es tan solo eso: una mala noche.
Pero para tranquilizar a aquellos que han oído hablar del insomnio familiar fatal, vamos a explicar que es un tipo muy poco frecuente que nada tiene que ver con el crónico.
Es una enfermedad genética rara que pertenece al grupo de las conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles. Se hereda de forma autosómica dominante cuando es causada por la mutación en el gen PRNP. Si alguno de nuestros padres la padece, la probabilidad de que nosotros también estemos afectados por ella es del 50%. Por ello, lo primero que debemos plantearnos es si tenemos o no antecedentes.
Si no es así, es muy poco probable que podamos tener insomnio familiar letal. En caso afirmativo, debemos acudir al especialista para que nos realicen las pruebas pertinentes para confirmar o desestimar el diagnóstico.
Así pues, en España, tan sólo se han diagnosticado unos 30 casos en el País Vasco. Y, a nivel mundial se han identificado únicamente alrededor de 100.
Debemos saber que muchos de estos síntomas también pueden tener lugar durante el curso de otras enfermedades del sueño o psiquiátricas. Por ello, no debemos alarmarnos si padecemos alguno de ellos:
Si sospechamos que podemos padecer esta patología lo más recomendable es que solicitemos a nuestro médico de familia que nos derive al neurólogo para que pueda realizarnos la exploración correspondiente.
Por desgracia, esta enfermedad carece de tratamiento que pueda detener o retrasar el avance de la misma. No obstante, los especialistas podrán ayudar a la persona afectada a reducir el malestar generado por sus síntomas.
Sin embargo, se investiga diariamente para averiguar la cura y descubrir una terapia efectiva que ponga freno a esta grave afección. Esperamos con ilusión que las nuevas investigaciones puedan mejorar el pronóstico del insomnio familiar fatal.