La salud no siempre nos acompaña. En nuestra vida todos nosotros antes o después vamos a ver resentido nuestro estado de salud. Y por lo tanto, antes o después pasaremos por el mal trago de dormir en un hospital.
Tener que hacer frente a problemas de salud, enfermedades, operaciones o accidentes forma parte de nuestra vida. Y, quien ha tenido la experiencia de ingresar en un hospital como paciente o como acompañante de un ser querido habrá podido comprobar que el descanso no siempre es posible en un hospital. Ya te hemos contado en multitud de ocasiones cuales son los efectos de no conseguir un sueño de calidad, por eso queremos compartir contigo, y con los profesionales de la salud, los consejos para dormir en un hospital.
Por lo general, el profesional sanitario no otorga la importancia necesaria al sueño cuando una persona tiene un estado de salud deficiente. Pero, es sumamente importante tener un sueño de calidad si queremos lograr un óptimo estado de salud físico, emocional y cognitivo. Por ello, es necesaria una mayor sensibilización y concienciación sobre la importancia del descanso para favorecer la recuperación del paciente ingresado.
Son muchos los factores que impiden que la persona ingresada en un hospital pueda disfrutar de un sueño profundo y reparador:
Por otro lado, también producen alteraciones en el sueño durante la noche las siestas diurnas que muchos pacientes realizan y la alteración de los horarios de sueño, ya que en los hospitales lo más frecuente es acostarse y despertarse más temprano de lo habitual. Y, por supuesto, el dolor, o la preocupación también influyen directamente en el sueño del paciente.
Los pacientes hospitalizados que duermen menos de 5 horas ven incrementada su mortalidad en hasta cuatro veces más en comparación con aquellos pacientes que duermen más de 5 horas durante la noche.
No dormir las horas suficientes deteriora la salud. Partiendo de esta premisa, desde Somnisa consideramos absolutamente necesario que, los profesionales sanitarios encargados de ofrecer cuidados a los pacientes ingresados, tomen conciencia de la importancia que el sueño tiene cuando una persona está recuperándose o haciendo frente a un problema de salud.
Y, por otro lado, creemos necesaria la formación por parte de los profesionales en higiene del sueño para cuidar y proteger el descanso de los enfermos.
En Somnisa creemos que pequeños cambios de hábitos o rutinas pueden favorecer un gran descanso que ayude y facilite la recuperación del paciente. Estamos implicados con el descanso de los pacientes y apostamos por la incorporación de medidas de higiene del sueño en los hospitales.
Por ello consideramos conveniente que, los profesionales sanitarios que trabajan en las unidades o en plantas de hospitalización, tengan en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar que sus pacientes puedan dormir en un hospital en las mejores condiciones:
Por suerte, no estamos solos en esta lucha. El Instituto de Salud Carlos III está promoviendo la campaña “SueñOn” que tiene como objetivo concienciar a los profesionales sanitarios para que respeten y cuiden el sueño de los pacientes. Esperamos que esta gran iniciativa sirva para que la idea de no poder descansar en los hospitales termine convirtiéndose en un simple mito.