Consigue gratis nuestro ebook
"Consejos para una correcta higiene del sueño"
¿Es bueno dormir siesta o es malo para el descanso nocturno? ¿Cómo afecta la siesta a nuestro sueño? ¿Nos ayuda a tener un mejor rendimiento durante el día o solo favorece que tengamos problemas para dormir por la noche?
Dormir o no dormir siesta es un debate activo y son numerosos los mitos que giran en torno a ello. Desde Somnisa, queremos poner nuestro granito de arena y compartir las últimas conclusiones de la ciencia.
¡Sí, pero no de cualquier manera! La comunidad científica se ha puesto de acuerdo en que la siesta es beneficiosa siempre y cuando no tenga una duración superior a 30 minutos y no la realicemos demasiado tarde. La NASA se ha pronunciado también sobre este tema revelando que 26 minutos de siesta mejora el rendimiento en el trabajo hasta un 34%. ¡Increíble pero cierto!
Por el contrario, una siesta superior a 30 minutos puede impedir que conciliemos el sueño rápidamente esa noche y provocar que al despertar de la siesta nos sintamos con sueño y de mal humor. Según la Dra. Enriqueta Gómez (Neurofisióloga Clínica en el Hospital de la Fe de Valencia), dormir más de 30 minutos de siesta o hacerlo después de las cinco de la tarde “puede perjudicar el ritmo biológico del sueño” y tener como consecuencia “insomnio, menos capacidad de concentración durante el día” e, incluso, “puede implicar accidentes laborales o de tráfico”.
En la medida de lo posible, dormir la siesta debería ser la excepción y no la regla si existe un problema de sueño.
La siesta no soluciona en ningún caso el problema de insomnio, en realidad lo empeora. Intentar sobrellevar la somnolencia durante el día, evitando dormir la siesta y realizando otro tipo de actividades, puede ayudarnos a conciliar con más facilidad el sueño y que este sea más profundo y sin interrupciones durante la noche.
Si dormimos una siesta, lo más recomendable es que sea después de comer, sin superar los 20 0 30 minutos, evitando de esta manera que la hora de la siesta se adentre en la tarde, ya que esto puede disminuir la inercia del sueño nocturno y, por tanto, alterar el ciclo normal de sueño.
Muchas personas con insomnio recurren a la siesta durante el día para recuperar el sueño perdido durante la noche. Sin embargo, esta no es la mejor estrategia a seguir si lo que se pretende es lograr alcanzar un sueño de calidad.
Desde Somnisa podemos ayudarte a dormir bien, te ofrecemos la solución definitiva al insomnio, desde la comodidad de tu casa y sin pastillas. Además, nuestros especialistas en sueño te acompañarán durante tu recorrido por el programa para ofrecerte orientación y asesoramiento. En tan solo 6 semanas ya podrás notar los resultados. ¡Pruébalo!