Consigue gratis nuestro ebook
"Consejos para una correcta higiene del sueño"
¿Te has preguntado alguna vez por qué hay un cambio de hora dos veces al año?
El cambio de hora tiene como objetivo favorecer el ahorro energético reduciendo la necesidad de luz artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), esta medida tiene un potencial ahorrador en España del 5% que se traduce en 300 millones de euros.
Pero, ¿tiene esta forma de ahorro energético consecuencias negativas para nuestra salud?
Este es un tema muy discutido y complejo. Hemos resumido distintas opiniones científicas a favor y en contra de cambiar el horario según la estación del año.
En conclusión, los efectos del cambio de horario dependen de cada caso individual. Aquellas personas afectadas de enfermedades mentales o cardíacas, así como aquellos desempeñando trabajos peligrosos que requieran concentración deberían ir adaptándose de manera progresiva al cambio de horario para que no sea brusco. Por ejemplo, empezando a levantarse y acostarse 10-15 minutos antes cada día. Empezando 3-4 días antes del cambio.
La población en general, al igual que sucede con el “jet-lag”, es probable que necesite unos 2 o 3 días para adaptarse al nuevo horario. Sin embargo, no debemos preocuparnos ya que las consecuencias que puede producir este cambio horario serán para la mayoría de nosotros inapreciables.
Lo mejor en todo caso, es tener paciencia por un par de días y facilitar el proceso exponiéndonos al sol lo máximo posible, manteniéndonos activos para vencer la somnolencia y tomando café o té por la mañana.